Portada Septiembre 2022

SEPTIEMBRE, MES DE LA BIBLIA

P. Marco Abascal Valda
Septiembre 2022

Durante septiembre se celebra el mes de la Biblia con el objetivo de provocar el encuentro personal con Dios a través de la Sagrada Escritura.

Este tiempo especial se celebra con motivo de la fiesta de San Jerónimo, traductor de la Biblia al latín, fallecido el 30 de septiembre del año 420. Aunque hoy se habla de la Animacion Biblica de la Pastoral (ABP), es decir de la relación entre la Biblia y la Pastoral y como la Palabra de Dios debe ser el alma, la fuente, la vida de la Pastoral es decir debe ser como la savia que nutre la misión y la pastoral en nuestra iglesia local. Para impulsar esta mentalidad bíblica como equipo de ABP se organizan varias actividades que les presento a continuación:

Este año la formación Bíblica será en torno al Evangelio de Juan bajo el lema: “Testigos de la Palabra, enviados al mundo”. Este material se elabora con el concurso de las jurisdicciones eclesiasticas. En la Diócesis se desarrollarra durante todo el mes, cinco encuentros.

El 10 de septiembre celebraremos la XIV Feria Bíblica, con la participación de las parroquias, instituciones de iglesia, pastorales, ministerios de música, unidades educativas de Potosí. Este año el tema de reflexión girará en torno a Preguntas y respuestas para comprender mejor la Palabra de Dios.

En las parroquias, instituciones y Unidades educativas se suele entronizar la Biblia, se medita un texto bíblico, se ora la Palabra para ayudarnos a comprender que es tiempo de volver a oír la Buena Noticia, es tiempo de saber que es para todos nosotros alimento en nuestra vida cristiana.

Se anima desde las parroquias a que se reflexione la Palabra cada día un poco, en familia y en las comunidades para descubrir sobre la importancia de la Palabra de Dios en la vida y la pastoral de la Iglesia. En nuestro periódico cada mes les presentamos en el Kerigma, la Lectio Divina de cada Domingo como un instrumento sencillo para saborear la Palabra de Dios unida a la Vida

Con estas motivaciones les seguimos animando para realizar una lectura diaria de los textos bíblicos litúrgicos que son una excelente ayuda para profundizar en la Palabra de Dios.

    • Y un regalo hermoso que nos podemos hacer es leer un evangelio entero de corrido. Es muy interesante descubrir la trama de la vida de Jesús escrita por cada evangelista. Muchos detalles y relaciones entre los textos que cada evangelista utiliza quedan al descubierto cuando uno hace una lectura continuada. Este mes es propicio para ofrecerle a Dios este esfuerzo. Te recomendamos la lectura del evangelio de Marcos. No es muy largo, en unas horas se puede leer. Al ser el primero de los sinópticos, los otros (Mateo y Lucas) lo siguen en el esquema general. Por lo tanto es una muy buena “puerta de entrada” al mensaje de Jesús.

    • Usemos las redes sociales para compartir la Palabra que cambia nuestra vida

    • Demos testimonio sobre el efecto que tiene la lectura y meditación de la Palabra en nuestra vida.

    • Regalemos alguna biblia que tengamos en nuestra casa o que podamos comprar.

    • Hacer talleres de Lectio en las catequesis de Niños y Adolescentes (1º Comunión, Confirmación), adaptada a ellos, para que aprendan desde pequeños a familiarizarse con la Palabra y a comprender profundamente el Evangelio de Jesús.

CONVENIOS INTERINSTITUCIONALES ÁGORA

Lic. Roger Javier Pereira Flores
Septiembre 2022

En el marco del convenio interinstitucional de la Pastoral Social Cáritas Potosí, brazo social de la iglesia católica, mediante el Proyecto De Formación E Inclusión Laboral A Personas Con Discapacidad Visual “ÁGORA”, se viene trabajando en acuerdos interinstitucional, dentro del municipio de Potosí, para poder fortalecer convenios interinstitucionales y trabajar en el marco de las competencias institucionales, delegadas por parte del Estado Plurinacional de Bolivia, a las instituciones públicas como ser Ministerio de Trabajo, sobre la inclusión laboral de las personas con discapacidad dentro del Municipio de Potosí.

En fecha 18 de agosto se realizó una reunión y socialización por parte del ministerio de trabajo con el apoyo del Proyecto Ágora y el programa de plan de apoyo al empleo PAE II, como coordinador el Dr. Johnny Cadima Caballero, estuvieron presentes alrededor de 10 organizaciones de personas con discapacidad entre las que destacan ABSOR asociación de personas Sordas, deporte integrado, e asociación de padres de personas con discapacidad entre otras , el consejo ciudadano de personas con discapacidad a la cabeza del señor Gary Ramírez, el cual se firmó UN CONVENIO con la Pastoral Social Cáritas Potosí PASOCAP, para poder trabajar de manera conjunta en los temas de formación, seguimiento y monitoreo de las acciones que vienen trabajando las instituciones con el fin de beneficiar a las personas con discapacidad del Municipio de Potosí.

Este concejo ciudadano de personas con discapacidad es el que aglutina a las diferentes organizaciones de personas con discapacidad que están dentro del municipio de Potosí para poder trabajar con el objetivo de la inclusión laboral de personas con discapacidad del 4% en instituciones públicas y del 2% en instituciones privadas de acuerdo a la ley 977 ley de inclusión laboral y ayuda económica, el cual tiene que regir en todo el estado plurinacional de Bolivia, se está haciendo esfuerzos y coordinando de manera estrecha realizando acuerdos interinstitucionales, también convenios que puedan ayudar a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad dentro del mMunicipio de Potosí.

Es así que el proyecto de formación inclusión laboral de personas con discapacidad en uno de sus objetivos específicos viene trabajando para realizar la coordinación fortalecimiento institucional de las organizaciones de personas con discapacidad y hacer acuerdos y alianzas con las instituciones públicas para el beneficio de las personas con discapacidad dentro del Municipio de Potosí.