PROYECTO YACHA MOSOJ

Niñas, niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad,
mejoran sus condiciones de vida con protección, seguridad y libres de violencia
Acerca de Nosotros

Acerca del proyecto...

El proyecto viene desarrollando acciones a favor de la atención integral de niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia que se encuentran en desventaja social y tienen relación directa con la actividad minería, proporcionándoles habilidades, capacidades para enfrentar la vida, para que tengan mejores oportunidades de vida, con mayor participación y protagonismo en la defensa de sus derechos vulnerados.

Nuestro objetivo es contribuir a la mejora de las condiciones de vida de las niñas, niños, adolescentes, jóvenes y familias que están relacionadas con la actividad minera y otros rubros, a través de una formación integral, para que los actores sociales se han protagonistas e incidan en políticas municipales.

Componente de Violencia

Acciones destinadas para la prevención de la violencia en sus diferentes manifestaciones, en las 7 Unidades educativas aledañas al proyecto, con una visión de una educación liberadora, transformadora, para lograr cambios sustanciales en la vida de los niños y adolescentes.

La atención terapéutica individual y grupal dirigido a niños, adolescentes y padres de familia víctimas de violencia y otros problemas.

Componente de Educación

Desde la formación podemos conseguir una formación integral y una alternativa laboral a la minería para los niños y jóvenes, potenciando principios de iniciativas, creatividad, dinamismo y actitud proactiva que ayude a que los niños, adolescentes y personas con discapacidad se conviertan en constructores de su conocimiento y autores autónomos, al mismo tiempo con un objetivo de responsabilidad personal y social.

Componente de Salud - Nutrición

Una atención de calidad y oportuna las niñas, niños, adolescentes y jóvenes que asisten al proyecto para recibir una atención primordial en salud y la atención del comedor que acoge a más de 200 niños y adolescentes, además es un espacio esencial de encuentro y relaciones sociales que nos permite como institución acercamos a sus problemáticas y que nos vean como profesionales abiertos a la ayuda en los diferentes aspectos de su vida.

Noticias

Galería de fotos